Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Poemas diversos

Poema para ser dicho en medio de un gran silencio - Virgilio Piñera

 POEMA PARA SER DICHO EN MEDIO DE UN GRAN SILENCIO —Virgilio Piñera ¿Será que van a matar? ¿Será que con el cuchillo más grande traspasarán un corazón? ¿Y con el bisturí más afilado vaciarán unos ojos? ¿Y con el cortahierros más hierros romperán un cráneo? ¿Y con el martillo más martillo machacarán los huesos? ¿Será que en la mesa erótica —mesa carnal y mesa-amor—, amor mío, tú y yo en el ser sobrecogidos, una noche tu corazón habló cuando estabas bajo mi sangre? ¿Será lo mismo que fue cuando siendo, cuando siendo un juramento, y más que eso,  tu palabra, tu palabra sangró, empapada en el perfume tenue de los besos, para no negar, para ser uno en lo indiviso? ¿Y se cree tan ciegamente, tan ciegamente que todos los soles se apagan para siempre mientras el alma navega por lo oscuro? ¿Será que nunca hubo alma a pesar de las músicas que oíamos? ¿Alma que no fue aunque alma fueras tan sólo un instante? ¿Te acuerdas de ese instante en que el alma siendo me adoraste, y entonces tu pr...

Contadme un sueño - León Felipe

Ahora estoy de regreso, he llegado hace poco, soy nuevo en la ciudad... Y esto quiere decir: Me durmieron con un cuento... y me he despertado con un sueño. Voy a contar mi sueño, narradores de cuentos. Voy a contar mi sueño. Es un sueño sin lazos, sin espejos, sin anillos, sin redes, sin trampas y sin miedo. Oíd: Soñé... ¡sueño! No soy un cuento. Vengo de más lejos... Soy y vengo del sueño. Y digo que soñar es querer, querer, querer... Querer escaparse del espejo, querer desenvolverse del ovillo, querer descoyuntarse de la dulce rosquilla de los cuentos, querer desenvolverse... prolongarse. Soñar es decir 4 veces, o 44 veces, o 4.444 veces, por ejemplo: yo no quiero, yo no quiero, yo no quiero, yo no quiero verme en el tiempo ni en la tierra ni en el agua sujeto... Quiero verme en el viento. Quiero verme en el viento. Quiero verme en el viento. Quiero verme en el viento.

Máscaras del lenguaje - Alberto Blanco

¿Cómo decir que el lenguaje está mintiendo si con sólo decirlo el lenguaje está mintiendo? ¿Cómo decir que el lenguaje es una máscara si con sólo decirlo el lenguaje es una máscara? ¿Cómo decir que el lenguaje no es transparente si con sólo decirlo el lenguaje no es transparente? ¿Cómo decir que estas máscaras son el lenguaje si con sólo decirlo estas máscaras son el lenguaje? ¿Cómo decir? ¿Cómo no decir? Si con sólo decirlo es como decir y como no decir.

Teatro de ausencias - Alberto Blanco

Estoy hecho de ausencias Soy el hueco entre dos yos Soy el vacío entre dos notas Soy una vasta red de ausencias Soy un teatro hecho de ausencias Pronto no seré sino una ausencia más Por el momento la razón está de mi lado Pero tener razón en nada disminuye mi pena

Recuerda - Christina Rossetti

Recuérdame después de haberme ido cuando, bajo la tierra silenciosa no me alcance tu mano temblorosa ni pueda desandar lo recorrido. Recuérdame sin más cuando perdido el sueño que soñaste, cual la rosa, se deshoje, pues ya ninguna cosa, promesa o ruego, llegará a mi oído. Mas si me olvidas por un tiempo, amado, al reparar en ello no te aflijas. Si la muerte y los vermes han dejado algún vestigio de mi pensamiento, prefiero que me olvides si contento estás a que me evoques y te aflijas. 

When I am dead, my dearest - Christina Rossetti

Un poema de Christina Rossetti con arreglo musical Cuando esté muerta, mi amor, no cantes tristes canciones para mí, no plantes rosas en mi cabeza ni sombríos cipreses: sé la hierba verde sobre mí, con rocíos y gotas mójame; y si te marchitas, recuerda; y si te marchitas, olvida. Ya no veré las sombras, no sentiré la lluvia, no escucharé al ruiseñor cantando su dolor: y soñando a través del crepúsculo que no crece ni desciende, felizmente podría recordar, y felizmente podría olvidar.

Hay veces... - Ruben Bonifaz Nuño

Hay veces que ya no puedo con tanta tristeza, y entonces te recuerdo. Pero no eres tú. Nacieron cansados nuestro largo amor y nuestros breves amores; los cuatro besos y las cuatro citas que tuvimos. Estamos tristes. Juntos inventamos un concierto para desventura y orquesta, y fuimos a escucharlo serios, solemnes, y nada entendimos. Estamos solos. 

Ausencia - Jorge Luis Borges

Habré de levantar la vasta vida que aún ahora es tu espejo; cada mañana habré de reconstruirla. Desde que te alejaste, cuántos lugares se han tornado vanos y sin sentido, iguales a luces en el día. Tardes que fueron nicho de tu imagen, músicas en que siempre me aguardabas, palabras de aquel tiempo, yo tendré que quebrarlas con mis manos. ¿En qué hondada esconderé mi alma para que no vea tu ausencia que como un sol terrible, sin ocaso, brilla definitiva y despiadada? Tu ausencia me rodea como la cuerda a la garganta, el mar al que se hunde.

Nada queda de nada - Fernando Pessoa

Nada queda de nada. Nada somos. Al sol y al aire libre, un poco, nos atrasamos Por lo irrespirable de la tiniebla que pesa sobre nosotros, Por lo húmedo de esta tierra impuesta. Cádaveres aplazados que procrean. Leyes decretadas, estatuas vistas, odas ya escritas – Todo tiene su color. Si nosotros, carne Al que un íntimo sol brinda sangre, tendremos Un ocaso, ¿por qué no ellas? Somos cuentos contando cuentos, nada.

A Monodrama - Alfred Tennyson

A Monodrama  By Alfred Tennyson O that 'twere possible After long grief and pain To find the arms of my true love Round me once again! When I was wont to meet her In the silent woody places By the home that gave me birth, We stood tranced in long embraces Mixt with kisses sweeter sweeter Than anything on earth. A shadow flits before me, Not thou, but like to thee: Ah Christ, that it were possible For one short hour to see The souls we loved, that they might tell us What and where they be. It leads me forth at evening, It lightly winds and steals In a cold white robe before me, When all my spirit reels At the shouts, the leagues of lights, And the roaring of the wheels.  Half the night I waste in sighs, Half in dreams I sorrow after The delight of early skies; In a wakeful doze I sorrow For the hand, the lips, the eyes, For the meeting of the morrow, The delight of happy laughter, The delight of low replies. 'Tis a morning pure and sweet, And...

Rima LXVI. ¿De dónde vengo? - Gustavo Adolfo Bécquer

¿De dónde vengo?… El más horrible y áspero de los senderos busca: las huellas de unos pies ensangrentados sobre la roca dura; los despojos de un alma hecha jirones en las zarzas agudas te dirán el camino que conduce a mi cuna. ¿Adónde voy? El más sombrío y triste de los páramos cruza; valle de eternas nieves y de eternas melancólicas brumas. En donde esté una piedra solitaria sin inscripción alguna, donde habite el olvido, allí estará mi tumba.

XL

Sé que no sirvo a nadie solo este cuerpo volverá a la tierra de todos estoy frente al espejo reconociendo a un desconocido sé que no sirvo a nadie soy mi propio esclavo mi dueño. Carrillo Martínez, Noé. Aquí debería estar tu nombre . Tierra Adentro-CONACULTA, México, 1998.

XXXIX

Aquí debería estar tu nombre junto a la ventana una flor tu nombre el himno que escuche donde no estás Carrillo Martínez, Noé. Aquí debería estar tu nombre . Tierra Adentro-CONACULTA, México, 1998.

X

En la sangre tu presencia camina conmigo eres otro hueso de mi esqueleto parte del polvo que dejaré cuando me vaya. Carrillo Martínez, Noé. Aquí debería estar tu nombre . Tierra Adentro-CONACULTA, México, 1998.  

8. Elsa Cross

Perseguimos nombres que han rodado por la historia, palabras que al decirse nos devolvían resonancias más insólitas que esa delicada fuente de Leda en medio de un pueblo minero. Polvo en las manos dejaban esos nombres, como al tratar de unir las piezas rotas de un vaso o de una estela, y sentir que por los huecos algo se iba para siempre. Amantes cuyas caras borrosas no sabríamos ahora distinguir en esas multitudes que han pasado por nuestros ojos, amigos muertos mezclados en las capas sedimentarias de la propia memoria, ancestros cuya mirada persiste desde un daguerrotipo. Tanto de nosotros quedó también atrás. Cosas olvidadas antes de que ocurrieran, por lo que hubiéramos vendido el alma, aparece ahora como un drama vulgar, y todo se reduce a una pulsera con el broche roto- o a un pedazo de vasija: hileras de hoplitas desnudos con sus lanzas, el pene curvo como réplica de la barba. Y los fragmentos perdidos, igual que los huesos de guerreros y de mujer...

7 - Elsa Cross

Tantas preguntas rondaban en declive. Indagar si la mancha que aparecía en las cosas estaba en ellas, o era una especie de lesión en el vítreo o la retina, un rayón que iba tras el ojo, estampándose donde la vista se fijara. En todo había esa pequeña sombra, ese asterisco o araña clavando las patas en lo real, lo que nos parecía real. Al sesgo, podría convertirse en otra cosa o se olvidaba por un rato, pero volvía como un recordatorio de ese núcleo maligno que desde dentro podía crecer y desbordarse en un tumor, envenenarlo todo. Era como la inteligencia ejercitando su filo crítico sobre el mundo, sobre cualquier cosa que confrontara. En todo veía la imperfección, lo inacabado. Algo tenía que hallar inferior a ella misma. ¿Y no era -como decía el maestro- igual al perro que roía un hueso saboreando la sangre de sus propias encías? O era tal vez la realidad que se ensañaba en nuestras mentes frágiles. No había respuestas, sólo preguntas empalmándose, cue...

Y vuelve... [Fragmento] - Elsa Cross

(Y vuelve el lenguaje a la evasión alegórica a la metáfora que traslada como transporte urbano lo que quería decirse, hacia otra parte.) Los senderos se bifurcan. Las frases se bifurcaron. Las palabras rompieron con su raíz, volviéndose borboteos, borborigmos, barbarismos. Aquello que era lo mismo significaba otra cosa, imponía su poder de opresión, sus caóticos ídolos de la sangre . Se escuchaba a lo lejos un estruendo como truenos o viejos aviones de combate. Luego silencio- la noche sola con sus grillos. Quedamos vacíos como alguien despojado de su secreto, alguien que deambular en una oscuridad amiga y se echa a morir en un rincón, o implora la compasión del Sol- como el sabio que vomitó todo su saber y vio a los pajaritos negros devorarlo. Cross, Elsa. Bomarzo . Era, México, 2009.