Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Spanish lessons

El calor

(artículo determinativo)  El   + calor (sustantivo masculino)

Diferencia

Repasar 10 veces esta palabra.

Pronombres personales

- Mexican Spanish -

¡Vaya palabra!

Pronombres personales - Personal pronouns

Personal pronouns are used to refer the subject in a sentence. Note: - " Tú " is used when you know the person and feel confidence and respect each other. Sometimes people used " tú " when talk with a person who is of their age (teenagers & teenagers, young & young, adult & adult). - " Usted " is used when you know the person for first time, with older people than you, the elderly and people who have high degree than you in the job (chief, president), school (teachers, principals), etc. - " Usted " implies respect.

How to introduce yourself in Spanish

Informal and friendly way

Virguilla

The cocada

"Cocada" is a sweet made by coconut and milk. And it's a typical Mexican sweet.

Spanish

Picture from the Internet In Mexico, there are a lot of languages but Spanish is the most spoken language. Spanish is originally from Spain, but nowadays there are little differences between Spanish from Spain and Latin American Spanish. Spanish is spoken in Mexico, Central America and South America. And recently, Spanish is spoken in the USA, too. Spanish is well-known like Cervantes' language, because he wrote "Don Quijote de la Mancha" which is the most famous book written in Spanish.

Mexico

Mexico has 31 states and the capital, Mexico city (DF). North of Mexico is United States. South are Guatemala and Belize. East is Gulf of Mexico West is Pacific Ocean.   * * * México se conforma por 31 estados y la capital, la Ciudad de México (DF). Al norte de México se encuentra Estado Unidos. Al sur están Guatemala y Belice. Al este está el Golfo de México. Al oeste está el Océano Pacífico.  

Mexico means...

Mexico derives from a Nahuatl word: "Metztli" means luna [moon] And "Xictli" means ombligo [navel] So Mexico means "in the navel [centre] of the moon" - I think it's a poetic name and I like it :) - México es una palabra nahuatl: "Metztli" significa luna. Y "Xictli" significa ombligo. Por lo que México significa: "en el ombligo [centro] de la luna" - Creo que es una nombre muy poético y me gusta :) -

Las piñatas

Piñatas The piñatas make with mud pots and colour papers.  Inside the pot put fruit, sweets and confetti or flour.  Break them is very funny!! For native Mexicans the fall of grains or fruits when the piñata broke symbolized the plenty. Spanish evangelists gave the piñatas other meaning.  They put 7 peaks to the mud pot to look like a star so symbolized the seven capital sins and when broke the piñata people defeated the evil. The piñatas can have a lot of ways - strawberries, carrots, pinapples, cats, dogs, etc. Today the piñatas make also with cardboard but I think them aren't authentic piñatas. * - * - * - * Las piñatas se hacen con ollas de barro y papeles de colores. Dentro se colocan frutas, dulces y confeti o harina.  ¡Romperlas es muy divertido! Para los mexicanos nativos la caída de granos o frutos cuando la piñata se rompía simbolizaba la abundancia. Los evangelizadores españoles le dieron a las piñatas otro sig...

Las posadas

México es un país católico por ello la época navideña es muy festiva. Las posadas comienzan el día 16 de diciembre las cuales duran 9 días porque representan los 9 meses de gestación de Jesús (Cristo). Además de representar el viaje de la Sagrada Familia de Galilea a Belén. La gente se organiza - parientes, amigos o vecinos - para celebrar una posada entre el 16 y 24 de diciembre por la noche. Todos contribuyen con comida, aguinaldos, piñatas, música y cohetes pirotécnicos . Algunas veces también hay partorelas. En una posada la gente pide alojamiento (los peregrinos) llevando con ellos figuras de la Sagrada Familia. Un par de veces les niegan la posada hasta encontrar gente caritativa que les abre las puertas de su hogar. Los peregrinos son recibidos y comienzan a convivir. La última posada es el 24 de diciembre por la noche antes del día 25. Dicho día es llamado día de Noche Buena (Víspera de Navidad). Ese día se lleva a cabo la cena de Noche Buena en donde las ...

12 de diciembre - Día de Santa María de Guadalupe

Hoy es día de Santa María de Guadalupe (La morenita del Tepeyac). México es un país católico y ella es la Santa Madre de todos los mexicanos. Se le celebra cada 12 de diciembre.  Temprano por la mañana la gente le canta Las mañanitas pero en la víspera de este día hay fuegos pirotécnicos en su honor. El 12 de diciembre hay danzas tradicionales y más fuegos pirotécnicos. Muchos peregrinos llegan a la Basílica de Guadalupe para felicitarla y agradecerle los milagros y la ayuda concedidos. Ella recibe rosas porque le dio éstas a Juan Diego como muestra de su existencia.  Juan Diego solicito en su nombre se le construyera un templo donde la gente fuera a platicar con ella. Entonces se construyó un templo dedicado a ella  la cual ha cambiado hasta llegar a lo que hoy es. Por supuesto, creo mucho en ella porque ella me ha reconfortado cuando he tenido preocupaciones, problemas y dolor. ¡Gracias por las bendiciones recibidas Santa Madre!

Uso de abajo y debajo

Abajo - Adverbio que indica ubicación inferior, en dirección a la parte más baja o derribar. Ejemplos: - María está en la azotea y Juan está en una habitación, abajo. - Lo vi caminar para abajo. - Mis objetivos se vinieron abajo. Debajo - Adverbio que indica ubicación inferior inmediata. Ejemplo: - El libro está debajo de la libreta. - El perro está debajo de la mesa.

Uso de adelante y delante

Adelante - Abverbio que indica: - Más allá y suele usarse con verbos de movimiento: Ve adelante. - También significa hacia el frente: debes seguir camino adelante. Delante : Adverbio esquivalentea enfrente inmediato. - Delante de ti. - El carro está delante de la casa.

Uso de atrás y detrás

¿Cuándo se usan? La respuesta así de sencilla: Atrás - Adverbio que indica la parte posterior de un espacio, hecho o acción. Ejemplos: - Los que están atrás no escuchan bien. - Voy atrás de la fila (al último). - Eso sucedió tiempo atrás. Detrás - Adverbio que indica la parte posterior inmediata de una persona o cosa. Ejemplos: - Detrás de ti. - Detrás del telón.