Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lengua española

Si no

Sino

 

Porqué/ Por qué

 

Con que/ Conque/ Con qué

 

Adonde/ A donde/ Adónde

 

Cosas que se llaman de forma distinta en América Latina y España

¡Interesante!

El chingonario

Publicado en 2010. La portada Y al abrirlo... Morí de risa porque es una palabra muy utilizada.

Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial, país africano donde se habla español, alguna vez fue colonia española. No lo sabía hasta hoy... ¡glups! Imagen tomada de la red.

Lenocinio - Definición

Eugenesia - Definición

Platero y yo

Imagen tomada de internet

How to introduce yourself in Spanish

Informal and friendly way

Virguilla

El ingenioso hidalgo Don Quijote - Libro en línea

Al abrir el libro se muestra en español antiguo para la traducción a español actual hay que dar click en el icono T http://quijote.bne.es/libro.html

23 de abril - Día Mundial del Idioma Español

El Día del Español nace para conmemorar y celebrar la importancia del español como lengua internacional, que ya cuenta con más de 450 millones de hispanohablantes en el mundo. Para celebrar su diversidad los más de 70 centros del Instituto Cervantes abren cada año sus puertas con un sinfín de propuestas. El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, era una figura importante en la literatura del idioma español, que murió en ese mismo día en el año 1616. Además, ese mismo día, según calendario Juliano murió William Shakespeare en diferentes años; el peruano Inca Garcilaso de la Vega y Vladimir Nabokov (en 1899). En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro. Este día también falleció Teresa de la Parra, otra gran escritora. El 19 de junio del 2010, el Instituto Cervantes celebró la segunda edición del Día del Español, una fiesta a nivel mundial, que se celebra simultáneamente en todos los centros de...

Uso de abajo y debajo

Abajo - Adverbio que indica ubicación inferior, en dirección a la parte más baja o derribar. Ejemplos: - María está en la azotea y Juan está en una habitación, abajo. - Lo vi caminar para abajo. - Mis objetivos se vinieron abajo. Debajo - Adverbio que indica ubicación inferior inmediata. Ejemplo: - El libro está debajo de la libreta. - El perro está debajo de la mesa.

Uso de adelante y delante

Adelante - Abverbio que indica: - Más allá y suele usarse con verbos de movimiento: Ve adelante. - También significa hacia el frente: debes seguir camino adelante. Delante : Adverbio esquivalentea enfrente inmediato. - Delante de ti. - El carro está delante de la casa.

Uso de atrás y detrás

¿Cuándo se usan? La respuesta así de sencilla: Atrás - Adverbio que indica la parte posterior de un espacio, hecho o acción. Ejemplos: - Los que están atrás no escuchan bien. - Voy atrás de la fila (al último). - Eso sucedió tiempo atrás. Detrás - Adverbio que indica la parte posterior inmediata de una persona o cosa. Ejemplos: - Detrás de ti. - Detrás del telón.