Ir al contenido principal

Día de muertos - 1 y 2 de noviembre

Día de muertos es una festividad importante en México.
La gente acostumbra limpiar las tumbas de sus familiares fallecidos y algunos más realizan la "vela", van al cementerio a rezar y pasar la noche con sus muertos. 
Además, en las casas se coloca una ofrenda la cual se integra con comida y bebidas que en vida le gustaban a los difuntos. Al finalizar el día 2, se puede comer lo ofrecido, ¡el sabor es inigualable!

En las escuelas y plazas públicas, por lo general, se coloca una ofrenda dedicada a determinado grupo de personas, pueden ser actores, escritores, músicos que son parte de la cultura mexicana después de fallecidos.

La gente no "festeja" o "celebra" al demonio, afirmación que ciertos grupos religiosos manifiestan. La gente festeja la vida de los que continúan en este mundo y el regreso de sus seres queridos para convivir por unas horas, se cree que se les dan un par de horas para visitar el mundo de los vivos y convivir juntos. Es válido no creer, que crea el que quiera creer, pero sí se debe respetar.

La ofrenda de mi pueblo:
Estado de México
En la ciudad de Toluca se realiza La feria del Alfeñique,
se venden calaveras y dulces tradicionales. Además, se colocan ofrendas
que el público en general puede visitar con la familia.
Sin duda, una buena época de convivencia familiar.

Toluca, Estado de México, 2015

Cada ofrenda tiene un gran toque de originalidad.
Toluca, Estado de México, 2015
  
Toluca, Estado de México, 2015


Comentarios