Ir al contenido principal

Sartre en 90 minutos de Paul Strathern

Jean-Paul Charles Aymard Sartre  nació en París el 21 de junio de 1905 y murió 15 de abril de 1980.

Sartre ha sido el filósofo más popular de la historia (...) Su obra era conocida por estudiantes, intelectuales, revolucionarios y hasta por el público en general fe todo el mundo (...) El existencialismo era una filosofía que enseñaba la libertad radical del individuo, encapsulada sucintamente por la cantante de cabaret Juliette Greco: "Lo que haces es lo que llegas a ser" (...)

El término genérico que Sartre había escogido para sus estudios filosóficos era el de existencialismo. Éste había tenido su origen en el filósofo danés del siglo XlX, Sören Kierkegaard, quien pensaba que la única base de una filosofía con significado era el "individuo existente" (...)

Sartre entendió: "El hombre es lo que es en el presente, y sólo ahí" (...) "Uno no puede poner la vida en perspectiva mientras se la vive; te asalta por sorpresa y te encuentras dentro de ella" (...) Para Sartre, lo fundamental es la conciencia, no del ser de Heidegger; pero la conciencia no puede existir en el vacío, tiene que ser conciencia de algo, y es aquí donde la filosofía de Sartre deviene una filosofía de la acción.

(...)

El enemigo es la aceptación del "Otro" (...) todo lo que no es mi conciencia individual.

(...)

Otro concepto clave del existencialismo de Sartre es que a existencia precede a la esencia. "Esto quiere decir que el ser humano existe antes que nada, se encuentra consigo mismo, surge en el mundo, y sólo después se define", según Sartre. "No hay naturaleza humana, porque no hay un Dios omnisciente que tenga conciencia de ella... Un ser humano no es nada más que lo que se hace de sí mismo; existe sólo en tanto en canto se realiza a sí mismo. No es, por tanto, nada más que la suma de sus actos, nada más que lo que su vida es."


Comentarios