Ir al contenido principal

15 de septiembre - Día mundial del linfoma


Los linfomas son una forma de cáncer que posee una prevalencia de más de un millón de personas a lo largo del globo. Después del melanoma y del cáncer de pulmón, el linfoma no Hodgkin es el tercer tipo de cáncer con mayor crecimiento. La incidencia de las formas no Hodgkin ha aumentado en un 80% desde los 70s hasta nuestros días. 

Los linfomas no Hodgkin empiezan cuando un tipo de glóbulos blancos –células T o B- se vuelven anormales y comienzan a dividirse una y otra vez, incrementando de este modo su número. Estas células anómalas se diseminan a lo largo de las demás partes del cuerpo. Este tipo de linfoma presenta síntomas tales como una debilidad y cansancio constante, sensación de hinchazón abdominal, ganglios linfáticos inflamados sin dolor, pérdida de peso inexplicable y fiebre. 

(...)

Todavía no se sabe cuál es su causa, pero de acuerdo a la AEAL (Asociación Linfoma, Mieloma y Leucemia) parecería que su forma de presentación está cambiando, pudiendo aparecer ahora vinculada a virus, uso de productos tóxicos y radiaciones. Su diagnóstico requiere un examen histológico de los ganglios, especialmente los de la zona cervical, junto a una historia clínica completa, un examen físico, exploraciones radiológicas y estudios de laboratorio, entre otros.

(...)

No obstante, debido a sus síntomas similares a los de las gripes comunes o mononucleosis, esto puede no ser una tarea sencilla. Y los riesgos que se corren son altos: al no ser tratados a tiempo, las consecuencias fatales pueden no tardar más de medio año en hacerse presentes. 

Comentarios