Ir al contenido principal

19 de mayo - Día mundial de la Hepatitis

El objetivo es concienciar a la población en general sobre estas afecciones (Hepatitis B y C) cuyo virus está presente en 1 de cada 12 personas. En base a esta cifra, el lema de la actual campaña mundial a la que han adherido más de 200 entidades, a nivel internacional, es “¿Soy yo el número 12?

Recordemos que esta enfermedad, si no es tratada como corresponde, puede derivar en consecuencias de gran perjuicio sobre la salud, e incluso, en cáncer de hígado o cirrosis, las cuales pueden desencadenar en la muerte.

Es por esta situación que la ONG World Hepatitis Allience (WHA- Alianza Mundial contra la Hepatitis), hizo un llamado a todos los gobiernos del mundo para que tomen medidas y acciones más concretas en la detección y tratamiento de este tipo de enfermedad viral crónica.

Existen algunos datos alarmantes sobre la hepatitis B y C que no son para desestimar: según se calcula entre unas 500 y 600 millones de personas en el mundo (1 cada 12 individuos) están infectados con la hepatitis viral crónica B o C, de los cuales, la gran mayoría, no lo sabe.

Hepatitis B


Las vías de contagio de la hepatitis B pueden ser por vía sexual, por transfusiones de sangre infectada o por pinchazo con agujas contaminadas. Además, también se puede contagiar vía intrauterina, es decir, una madre portadora puede transmitirle el virus a su hijo durante la gestación.


Hepatitis C

Las principales vías de contagio de la hepatitis C son el pinchazo con agujas contaminadas o las transfusiones de sangre infectada; aunque en algunos casos, la enfermedad también puede contraerse por vía materno-fetal.


Comentarios