Dentro de los senos se encuentran las glándulas que producen y segregan la leche después que la mujer tiene un bebé. Las glándulas que hacen la leche se llaman lobulillos y los tubos que las conectan al pezón se llaman conductos. El seno en sí está constituido por lobulillos, conductos y tejido graso, conectivo y linfático.
Este cáncer puede originarse en las glándulas mamarias, conductos mamarios, tejido adiposo o conjuntivo, Cada tipo avanza de manera diferente, algunos crecen de forma lenta y otros son más agresivos.
La señal más común del cáncer del seno es una nueva masa o protuberancia. Una masa que no duele, que es dura y que tiene bordes irregulares tiene más probabilidades de ser cáncer. Sin embargo, algunos tumores cancerosos raros son sensibles, suaves y regulares. Por lo tanto, es importante que su médico examine cualquier irregularidad.
Otras señales de cáncer del seno incluyen las siguientes:
- Inflamación de alguna parte del seno
- Irritación o hendiduras en la piel
- Dolor del pezón o que el pezón se invierta
- Enrojecimiento o descamación de la piel del seno o del pezón
- Una secreción del pezón que no sea leche materna, puede ser con sangre.
- Alguna masa en el área debajo del brazo
Cuando el tumor es grande o ha afectado los ganglios linfáticos y otros órganos, generalmente se utiliza la quimioterapia. Los procedimientos utilizados incluyen tratamientos hormonales que detienen el crecimiento de células cancerosas.
Info tomada de: Asociación mexicana de lucha contra el cancer
Asociación mexicana de lucha contra el cáncer A.C.
Comentarios
Publicar un comentario